Fracaso y Arquitectura
Dicen que las personas se definen por sus fracasos. A nadie le gusta fracasar, pero el fracaso es muy común en aquellos que arriesgan en la vida. La historia ha encumbrado a emprendedores por los que nadie apostaba en un principio, pero que fueron capaces de triunfar gracias a su tesón y a la confianza en sí mismos. Siempre me han gustado las historias de superación y me gustaría aprovechar este post para nombrar algunas personas, muy dispares entre si, que no se dejaron llevar por sus frustraciones y triunfaron.
“Ni tú ni nadie va a
pegar tan fuerte como la vida, pero no importa lo duro que golpees, importa lo
fuerte que puedes ser golpeado y continuar hacia adelante”- Rocky Balboa
Un joven actor de 30 años nacido en Nueva York, pero con
orígenes italianos y por quien nadie auguraba nada bueno en la profesión debido
a la parálisis facial que sufre de nacimiento, fue capaz de escribir una de las
películas más recordadas de la historia del cine y además protagonizarla.
La película se llamaba Rocky y se llevó tres Oscars en 1976
(entre ellos a mejor película y mejor director), estando nominada a un total de
diez. Rocky se impuso ese año a películas como Taxi Driver con Robert de Niro o
Todos los Hombre del Presidente con Robert Redford. El protagonista y guionista
fue Sylvester Stallone.
En bancarrota y escondiéndose de su casero en un pequeño
cuarto de Nueva York, Stallone escribió el guión de la película en tan sólo una
semana. Rocky cuenta la historia de un boxeador fracasado de 30 años al que el
destino concede la oportunidad de su vida para combatir por el título de los
pesos pesados y así poder triunfar.
Stallone basó claramente el argumento de la película en lo que había sido su vida hasta entonces. Después
de que ninguna productora quisiera aceptar el guión, la única oferta llegó de
manos de United Artist, que se ofreció para comprar el guión por 100.000
dólares de la época. Stallone se negó porque quería tener el papel protagonista
en la película. A punto de perder el trato, finalmente se llegó al acuerdo de
que Sly no tendría sueldo y se llevaría simplemente un porcentaje de las
ganancias de la película. Ni que decir tiene que el éxito fue rotundo y que
Rocky se ha convertido en una de las películas más recordadas e influyentes de
la historia del cine.
“Cuando hice un test de
inteligencia, terminé por entregarlo en blanco, sin marcar ninguna respuesta;
estaba totalmente en blanco. Lo peor es que si la vida dependiera de los test
de inteligencia seguramente yo no habría llegado muy lejos”- Richard Branson
Branson tuvo un nefasto expediente académico en la escuela
debido a la dislexia que sufre y que nunca le fue diagnosticada durante su época
de estudiante. El creador de Virgin dejó el colegio para montar una empresa de
venta de discos por correo, que dio lugar poco tiempo después a abrir la
primera tienda Virgin en la calle Oxford de Londres.
Con apenas 21 años, Richard Branson tenía ya varias tiendas
Virgin en Londres y en varios puntos de Inglaterra. Fue en ese momento cuando lanzó
el sello discográfico Virgin Records. Profundamente endeudado debido a una multa impuesta por el Servicio de Aduanas e Impuestos del Reino Unido por la venta fraudulenta de discos de exportación, Branson necesitaba un golpe de efecto para no perderlo todo y términar con sus huesos en la cárcel por incumplimiento del pago de la fianza.
Fue en ese momento cuando su vida se cruzó con la de un joven músico introvertido que cambiaría la manera en que la música era entendida en los años setenta.
Fue en ese momento cuando su vida se cruzó con la de un joven músico introvertido que cambiaría la manera en que la música era entendida en los años setenta.
“Se pierde la costumbre
de tocar instrumentos como la guitarra y el piano y ahora todo se hace a base
de ordenadores y computadoras. Ahora sólo se sabe hacer música de cartón-piedra”- Mike
Olfield
![]() |
Oldfield junto a Branson en los estudios de Virgin en 1971 |
Mike Olfield tuvo una infancia difícil con una madre
alcohólica. A menudo se refugiaba en su cuarto situado en el ático donde aprendió
él solo a tocar diferentes instrumentos. En 1971 Mike Oldfield había grabado
laboriosamente una maqueta de 18 minutos con música sin letra, y había
intentado presentarla en diferentes discográficas que le habían rechazado.
Richard
Branson escuchó esta maqueta a través de un colaborador y quedó impresionado.
Un año después Bransón montó la discográfica de Virgin y lo primero que hizo fue
llamar a Oldfield para saber si ya había firmado con alguien. No era el caso,
así que Mike firmó un contrato con Virgin por el cual le estaba permitido
grabar su disco entre pausa y pausa de las grabaciones de otras bandas.
Oldfield tardó más de un año en terminar el disco, entre
otras cosas debido a que todos los instrumentos los tocaba él y el montaje se
hizo prácticamente a mano.
Tubular Bells salió al mercado en 1972 y tres meses después
de su lanzamiento se convirtió en nº1 de ventas en Reino Unido. Hasta la fecha se
han vendido más de 13 millones de copias del álbum en todo el mundo, ocupando
el puesto 13 en el ranking de los más vendidos de toda la historia del Reino
Unido. Richard Branson pudo pagar sus deudas y fue el impulso definitivo para
montar el imperio Virgin.
"Estoy convencido de que la mitad
de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no triunfan es la perseverancia." -Steve Jobs
A pesar de haber dedicado varios posts a la figura de Steve
Jobs, su historia me parece paradigmática en la superación del fracaso. Con 18
años deja la universidad y crea el primer Apple junto a Steve Wozniak. Cuando
Apple está en la cumbre en 1986, le despiden de su propia empresa cuando él
contaba con 30 años de edad. En ese momento monta la empresa Next, que fue recomprada
por Apple en 1996 dejando a Jobs de nuevo como presidente de la compañía de la
manzana. Macintosh, IPod, IPhone o IPad son los ejemplos de su virtuosismo y
tesón.
"Los sueños pueden motivarte e
inspirarte más que ninguna otra cosa, si crees que eres capaz de realizarlos,
pero si no tomas las medidas necesarias para lograrlos, éstos se convierten en
espejismos que rondan en tu mente" – Chris Gardner
La historia de Chris Gardner es la de un padre sin estudios
universitarios que llega a ser multimillonario después de haber perdido su casa
y ahorros. Para ello se presenta como candidato a hacer un curso en una empresa
de brókers, donde entre cien personas sólo ofrecerán un puesto a una. No sólo
le cogen como candidato para hacer el curso, si no que finalmente le ofrecen el
puesto de trabajo. Gardner pierde su casa mientras que hace el curso y sobrevive
durmiendo en albergues junto a su hijo de cuatro años. El libro de su vida “The
Pursuit of Happiness” fue llevado al cine por Will Smith en 2006.
Estos son alguno de los ejemplos de superación que más me
inspiran, pero hay muchos más. Es de humanos fracasar, a nadie le gusta. Los
fracasos son más difíciles aún de llevar en una profesión de exposición tan
pública como es la arquitectura. Tanto si has perdido un cliente, como si has
perdido tu puesto de trabajo o si no has ganado ese concurso que hiciste con
tanta ilusión, la vida de un arquitecto viene determinada por sus fracasos. Las
historias reflejadas en este post sirven para darnos cuenta de que la motivación,
las ganas, el tesón y el talento pueden hacernos salir de cualquier situación
por difícil que sea, y no sólo eso, sino además sacar provecho de ello para
llegar aún más lejos.
“El fracaso es una gran
oportunidad para empezar con más inteligencia.” – Henry Ford
Enhorabuena Carlos,
ResponderEliminarMe ha encantado leer tu post este viernes, cuando el peso de la semana nos ha hecho bajar un poco el ánimo y la ilusión...
Hay que seguir adelante y superar lo que sea que nos parezca un fracaso, o al menos seguir intentándolo.
A coger fuerzas el fin de semana y de nuevo a por ello.
Un abrazo,
@evazzm
Querida Eva,
EliminarSe pueden perder las fuerzas, pero nunca la ilusión!
El fracaso nos hace más sabios. El problema es que nunca entendemos la lección que aprendemos con ellos hasta que ya ha pasado el tiempo y conectamos los puntos que nos han llevado donde queríamos.
Un fuerte abrazo y buen fin de semana.
Soy seguidora del Blog de EVAZZM a través de ella he llegado a Arquitectura para el Público. El título generó el interés necesario para visitarlo y desde luego el post me parece muyyy motivador....cosa tan necesaria para los que nos movemos en este ámbito en que las subidas y bajadas son..... saludos!!
ResponderEliminarBienvenida al blog, siempre es una grandísima noticia tener nuevos seguidores. Muchas gracias por el comentario y por hacerte miembro. Espero tener la suerte de verte con asiduidad por aquí.
EliminarSaludos,
Carlos