Responsabilidad y Arquitectura
Llevo dándole vueltas a este tema desde hace varias semanas.
Sobre todo a partir de las declaraciones que Zaha Hadid dio al periódico The Guardian, hace un mes, respecto a la muerte de 882 trabajadores inmigrantes que
han muerto en los últimos dos años como consecuencia de las obras efectuadas en
nuevas infraestructuras en Qatar ligadas a la Copa del Mundo que se celebrará
en 2022.

Si alguno de los lectores de este blog no lo saben, Zaha
Hadid es una de las arquitectas actuales más reconocidas y aclamadas a nivel
mundial, y hasta el año 2010 era la única mujer con un premio Pritzker de
Arquitectura (la arquitecta Kazuyo Sejima fue galardonada ese año).
Lo que la arquitecta ha declarado ha sido:
"I
have nothing to do with the workers. I think that's an issue the government –
if there's a problem – should pick up. Hopefully, these things will be
resolved."
“No tengo nada que ver con los trabajadores. Creo que ese es
un problema (si es que hay un problema) del que el gobierno debería hacerse
cargo.”
Preguntada sobre si este tema le preocupaba, Hadid añadió:
"Yes,
but I'm more concerned about the deaths in Iraq as well, so what do I do about
that? I'm not taking it lightly but I think it's for the government to look to
take care of. It's not my duty as an architect to look at it. I
cannot do anything about it because I have no power to do anything about it. I
think it's a problem anywhere in the world. But, as I said, I think there are
discrepancies all over the world."
Sí, pero estoy más preocupada con las muertes que hay
también en Irak, así que ¿qué puedo
hacer yo sobre eso? No me lo estoy tomando a la ligera pero creo que es el
gobierno el que debería atender a esto. No es mi deber como arquitecta el
hacerme cargo de ello.
No puedo hacer nada sobre ello porque no tengo ningún poder
en esa materia. Creo que es un problema en cualquier parte del mundo. Pero,
como he dicho, creo que hay discrepancias en todo el mundo”.
Bajo mi punto de vista, si una arquitecta de la talla
mundial de Zaha Hadid es capaz de hacer oídos sordos ante esto y desatenderse
del todo, tenemos un problema de raíz en la arquitectura.
Es cierto que estamos hablando de un macro-proyecto, en un
país controvertido como Qatar, pero no es menos cierto que Hadid, como
arquitecta y como ser humana, tiene su responsabilidad. Sobre todo siendo tan
mediática. No puede desatenderse de este asunto alegando que no es un problema
suyo, sino del gobierno y la constructora.
Alguien con sentido común, con un poco de corazón, se
tomaría las cosas de otra manera, vamos, digo yo.
El problema, una vez más, es que muchas veces los
arquitectos nos olvidamos de la gran responsabilidad que exige nuestra
profesión. Una responsabilidad social, humanística, histórica, legal y moral.
A menudo nos olvidamos sobre todo de esto último.
No digo que Zaha Hadid tenga la culpa de lo que ha ocurrido
en Qatar, seguramente tenga razón, pero sería su obligación, como mínimo moral,
de hacer otro tipo de declaraciones más críticas. Pero claro, es que el dinero
Qatarí es muy goloso. Siempre el dinero.
Estamos hablando de una de las arquitectas más importantes a
nivel mundial, con un proyecto de cientos de millones para el gobierno qatarí…
Quizás sea una escala que el más común de los arquitectos mortales no pueda ni
imaginar, pero esta situación también se puede extrapolar a la pequeña escala.
¿Cuántas veces se ve hacer un “corta y pega” de un proyecto
a otro, una y otra vez, en lo que a la memoria de Seguridad y Salud se refiere?
El problema viene cuando los profesionales se bajan
tantísimo los honorarios, que la única manera de amortizar un proyecto es
empleando en él no más de una semana. Es en ese momento cuando aparecen los
“corta y pega” infinitos, los diseños poco cuidados y los problemas.
Una cosa que estoy percibiendo en el Reino Unido es que
están muy sensibilizados con todo el tema de Seguridad y Salud en obra y en el
lugar de trabajo. Incluso existen unos premios a nivel nacional, los NHBC
Health and Safety Awards, para las obras que tienen unas mejores prestaciones
de seguridad para sus obreros y los ganadores lo exhiben orgullosos en las
vallas de sus obras.
(https://www.nhbc.co.uk/hsawards)

La profesión de arquitecto es una profesión de mucha
responsabilidad y eso requiere tiempo y dedicación. Tiempo y dedicación que hay
que ser capaces de explicar al cliente cuando recibe nuestra propuesta de
honorarios.
No todo vale en la guerra de los precios y los honorarios, y
si no ponemos coto nosotros mismos a esto, llegará el momento en el que más de
uno se eche las manos a la cabeza sin saber bien cuál es la solución. Quizás en
ese momento, ya no la haya.
Hola Carlos,
ResponderEliminarEstoy de acuerdo completamente contigo en cuanto a la importancia de la Seguridad en las obras, y la responsabilidad del arquitecto. No ya solo porque la ley, al menos en España, nos hace co-responsables, sino porque sería lógico pensar que el autor del proyecto que se ha de construir se preocupe por ello y proyecte teniendo muy en cuenta ese punto.
Sin embargo, creo que Zaha Hadid y sus respuestas son un ejemplo de lo que no debería ser. Para mí ella es el ejemplo de la megalomanía arquitectónica que ya tratabas en el blog hace unas semanas, del arquitecto que proyecta una imagen y luego un equipo ingente de técnicos tiene que conseguir que eso sea construíble y además que los equipos humanos sobrevivan a la construcción.
Gracias a Dios en España, creo que la conciencia y la responsabilidad de todos los agentes que participan en la edificación está muy avanzado en cuanto a Seguridad y salud, y existe formación y colaboración entre todos para que no se trabaje de cualquier manera. Al menos mi experiencia ha sido siempre esta.
Como siempre un gran artículo, un abrazo.
@evazzm
Hola Eva, muchas gracias por dejar tus pensamientos aquí reflejados.
ResponderEliminarAunque es cierto que en España existe una buena legislación en materia de Seguridad y Salud, no creo que sea uno de los temas mas recurrentes a la hora de hacer un proyecto. Me imagino que en tu Escuela, al igual que en la mía, el tema se tocaría bastante de de soslayo…
Hay que concienciar desde jóvenes, que la arquitectura no son solo las formas bonitas que dibuja Revit, Rhino o 3D Studio, si no algo mucho mas complejo que afecta a todos los niveles.
La arquitectura y los arquitectos se beneficiaran enormemente si todo el mundo se conciencia de ello.
Los profesionales certificados en el uso de la herramienta Revit son muy cotizados en la industria de la construccion y del modelado y diseño actual. Recomiendo visitar el siguiente link curso revit para mas detalles. Saludos!
ResponderEliminar