Emigración y Arquitectura (Cómo buscar trabajo en UK). Parte I. Introducción.
Feliz año a todos los lectores de Arquitectura para el
Público.
Reconozco que os he tenido un poco abandonados
últimamente. 2014 ha sido un año muy
intenso y productivo tanto en lo profesional como en lo personal y a veces es complicado poder sacar tiempo
para todo lo que uno quiere. Sin embargo, vuelvo con fuerzas renovadas y
prometo retomar la redacción de artículos de una manera más asidua.
Este blog empezó sin muchas pretensiones en Enero de 2012,
tan sólo deseando poder compartir las experiencias y la manera de vivir la
Arquitectura del autor de estas líneas.
Fue una grata sorpresa que en pocos meses el blog empezase a
tener cada vez más difusión hasta llegar a colocarse entre los blogs de
Arquitectura en español más importantes según el ranking elaborado mensualmente por Teads Labs.
Esto ha hecho que entre en contacto con muchísimas personas
de diferentes países, a veces para darme la enhorabuena, otras veces para aportar
otro punto de vista diferente sobre lo que he escrito y otras para pedirme
consejo.
En los últimos meses he recibido varios mensajes tanto por LinkedIn como a través de la dirección de e-mail del blog, pidiéndome consejo acerca de
cómo encontrar trabajo en Londres.
Es normal que exista interés en este asunto, ya que la
situación laboral en España sigue mal, sobre todo en el terreno de la construcción.
Así que he decidido empezar a escribir una serie de artículos con el fin de
poder ayudar a todas aquellas personas que estén pensando emprender esta
aventura.
Antes de nada, invito a las personas que estén interesadas
en el tema, a leer los artículos siguientes que explican lo que me ha ocurrido
en los últimos cinco años trabajando en el extranjero y cómo he llegado hasta
donde estoy:
También podéis escuchar la entrevista radiofónica
que me hicieron en el programa “Hablemos de Arquitectura” de la radio mexicana
Agnes Cursa Radio, dónde doy algunas claves sobre mi vida profesional en los
últimos años.
Lo primero, decir que no hay recetas mágicas y lo único que
funciona es trabajar mucho, muchísimo; porque si no te lo han dicho ya, buscar
trabajo es un trabajo en sí mismo que exige mucho tiempo de planificación,
preparación y ejecución.
Así que lo primero que hay que hacer es dedicar bastante tiempo
a la preparación de lo que nos llevará a conseguir el objetivo de encontrar
trabajo en el extranjero.
Si eres una persona que tiene la suerte de estar trabajando
en la actualidad, buscar trabajo en el extranjero exigirá que dediques gran
parte de tu tiempo libre a esto. Si por el contrario, no te encuentras
trabajando en la actualidad, deberás dedicar la mayor parte del día a la
preparación y búsqueda de empleo.
El primer consejo es que agarres un mapa del mundo y
empieces a marcar los países potenciales a los que te gustaría dirigirte,
creando una lista de objetivos. En esta lista, los países que deberán ir
primero serán aquellos que cumplan más requisitos de los que describo abajo,
aunque realmente los más importantes son los tres primeros:
1. Que
existan suficientes ofertas de trabajo.
2. Poder
hablar el idioma oficial del país.
3. Facilidad
para obtener un visado de trabajo.
4. Cercanía,
buenas conexiones con el país de origen.
5. Tener
amigos o familiares que residan en el país de destino.
Es
muy difícil poder tener una oportunidad laboral si los tres primero puntos no
se cumplen. Así que esta lista debería ayudaros a descartar varios lugares en
el mundo.
Los
puntos cuatro y cinco, sin ser esenciales, pueden ayudar a hacer mucho más
llevadero el proceso de adaptación al nuevo país.
Debido
a que el mundo es muy grande y las posibilidades son múltiples, basaré esta
serie de artículos en poder buscar trabajo en Reino Unido, específicamente
hablando del caso de Londres.
Londres
es un caso particular dentro del Reino Unido, ya que la economía está viéndose
catapultada por las inversiones de capital extranjero. El mercado inmobiliario de
lujo en el centro de Londres está en plena ebullición, con un aumento de los
precios del 2.4% en 2014. Según el informe anual de Savills, dentro del mercado
de las viviendas de lujo, el mejor rendimiento ha sido el de los inmuebles en
la franja de precios hasta 1 millón de libras y entre 1 y 2 millones de libras.
A
pesar de estos datos, algunos indicadores están mostrando que en los últimos
meses de 2014 hubo una pequeña bajada en el sector, debido a una nueva ley de
tasas que entró en vigor en Diciembre del año pasado.
Algunas
voces en el sector están hablando de una burbuja inmobiliaria que puede empezar
a deshincharse, sin embargo, hay que decir que el caso de Londres es muy
diferente a otros que han ocurrido en los últimos años como Irlanda o España.
En
primer lugar, estamos hablando del sector del lujo y no de viviendas estándar,
con lo cual el perfil del inversor es muy diferente. En segundo lugar, los
bancos en Reino Unido ponen grandes dificultades para poder dar un crédito,
siendo requisito imprescindible que se aporte entre un 40% y 60% del valor de
la vivienda para poder obtener financiación.
Esto
quiere decir que las posibilidades de un colapso financiero debido a una caída
del mercado inmobiliario son muy limitadas.
Además
de esto, la economía de Londres no se basa en el sector de la construcción y el
mercado inmobiliario, si no que su economía está muy diversificada en
diferentes sectores: El mundo de la banca en la “City” y “Canary Wharf” siguen
siendo los que mayor aporte hacen a la economía de la ciudad.
Últimamente
cada vez está cobrando más protagonismo las “Blue chip companies” en
Shoreditch, lugar que en los próximos años podría llegar a hacer sombra a Silicon
Valley.
Todo
esto para decir que la economía de Londres es lo suficientemente potente como
para seguir ofreciendo muchas oportunidades de trabajo en los próximos años.
Por
lo tanto, para los que quieran buscar trabajo en Londres en el sector de la
Arquitectura o la construcción, lo primero que hay que hacer es pensar en las
oportunidades que la ciudad da en el corto y en el medio-largo plazo.
En
el corto plazo, las oportunidades están sin duda en el sector residencial de
lujo. Toda experiencia previa o formación en este sentido será muy beneficioso
para poder encontrar una oportunidad laboral.
En
el medio y largo plazo, las oportunidades van a empezar a aparecer en las
viviendas sociales y las oficinas. Esto es algo en lo que muchos Arquitectos que han
trabajado en España pueden aportar su experiencia. De nuevo, cualquier experiencia previa o formación específica en este
sentido, será muy importante.
Otro
tercer punto fundamental es el diseño de interiores, que en el mercado
inmobiliario de Londres tiene un gran valor. Los Arquitectos de Interiores
están muy bien considerados en la capital inglesa y actualmente hay muchas
oportunidades de trabajo en el sector residencial de lujo. Los promotores
demandan específicamente estudios de arquitectura de interiores para los
proyectos que desarrollan.
A
largo de las próximas semanas escribiré una serie de artículos con el objetivo
de ayudar a encontrar un trabajo en el extranjero, poniendo como ejemplo mi
experiencia en Londres. Los artículos serán los siguientes:
1. ¿Dónde empezar a buscar una oportunidad? Diferentes vías para buscar ofertas de
empleo. Criterios de selección de estudios: Ventajas e inconvenientes de
trabajar en un estudio pequeño o grande.
2. ¿Cómo
mejorar el idioma? Hablar el idioma es fundamental y este suele ser el
principal problema de las personas que quieren irse a trabajar fuera. Consejos para mejorar rápidamente el idioma.
3. ¿Cómo preparar el currículum y el portfolio de proyectos? Cómo es la vida profesional en UK. Apuntes
básicos para iniciar el ejercicio tanto de manera liberal como trabajando en
una oficina.
4. ¡Me
han llamado para una entrevista! ¿Cómo prepararse? Algunos consejos para
afrontar este momento con las máximas garantías.
5. Objetivo
cumplido, tengo un trabajo ¿qué me espera ahora? Bienvenido a tu nueva vida. ¿Cuánto
cuesta alquilar en Londres? ¿Dónde vivir? ¿Cómo es trabajar en un estudio
inglés? Consejos para adaptarse lo más rápidamente posible.
La mejor manera de afrontar todo lo que conlleva la búsqueda de trabajo es con grandes cantidades de optimismo, paciencia y si se puede, humor. El
primer artículo de esta serie, ¿Dónde empezar a buscar una oportunidad? se
publicará en las próximas dos semanas. Permaneced atentos. Hasta pronto.
Oh, bastante interesante!
ResponderEliminar