Gestión de equipos y Arquitectura
Esta semana he
realizado un curso de dos días en gestión transformacional de equipos. La
gestión transformacional nace como método para ayudar a la gestión de equipos
en una sociedad con diferentes valores a los de hace 30 o 40 años.
Mientras que hace 30
o 40 años los profesionales trabajaban para tener sueldos cada vez más altos y un
cierto status quo, los últimos estudios sociológicos demuestran que hay un
cambio en la mentalidad de las nuevas generaciones, donde las prioridades son más
el sentirse realizados y menos el dinero y los puesto de poder.
Los métodos
tradicionales de gestión de equipos basados en sistemas autócratas donde la
información no se comparte, han quedado obsoletos para estas nuevas generaciones.
La gestión transformacional enseña a tener equipos más efectivos e
independientes, basándose en la realización profesional y personal de
los empleados.
Numerosos estudios confirman que mientras el rendimiento en tareas físicas es proporcional a los emolumentos que se ganen, ocurre totalmente lo contrario con las tareas más creativas. Este video basado en una "TED talk" de Dan Pink puede ser una revelación para muchos:
La gestión
transformacional busca emplear menos tiempo en resolver pequeñas dudas cada 5
minutos y da pautas para a
hacer un uso más efectivo del tiempo enseñando a los equipos a ser más
independientes. Esto podría resumirse con aquel proverbio chino que dice: “Regala un pescado a un hombre y le darás de
comer durante un día, enseña a un hombre a pescar y le habrás dado alimento
para el resto de su vida”.
Y es que sin duda
alguna la gestión de equipos es la tarea que más estrés puede causar a
cualquier profesional, incluidos los Arquitectos.
Según el ultimo
informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el 96,8% de las
empresas dedicadas a la construcción en España, son microempresas de 1 a 10
personas, siendo el 61,5% empresas individuales sin asalariados, es decir,
autónomos.
La competencia es
brutal en un sector con poco trabajo, pero con muchos profesionales. Esto ha
obligado a que aunque los honorarios hayan tocado fondo, se deban buscar nuevos
fórmulas para que potenciales clientes contraten los servicios. Así que la
solución que muchos Arquitectos han encontrado es diversificar los servicios,
ofreciendo a los clientes la gestión integral de sus proyectos desde el diseño
hasta la ejecución completa de la obra.
Esto significa que
muchos Arquitectos se ven obligados a realizar todas las tareas que antes
habrían hecho dos o tres personas, con lo que si no se es muy organizado los
niveles de estrés puede llegar a cotas insospechadas.
El momento de más estrés y donde se requiere mayor coordinación es en obra. Afortunadamente existen varios programas en el mercado capaces de realizar la gestión de contratas
de una manera muy sencilla, como por ejemplo ctaima CAE. Este tipo de programas centraliza toda la
información relacionada con los contratistas en un único archivo,
estandarizando los métodos de gestión y validación de los documentos. Esto
reduce enormemente el tiempo y los recursos destinados a la coordinación de los
equipos, con lo que el Arquitecto puede ser mucho más efectivo y ganar unas preciadas
y necesarias horas de sueño al día.
Y es que es cierto
que a los profesionales más técnicos, como los Arquitectos, nos enseñan desde
la escuela a como realizar nuestro trabajo de la manera más eficiente, pero a
medida que vamos creciendo como profesionales, el tiempo que se dedica a estas
labores técnicas disminuye en favor del tiempo que se emplea en gestionar
equipos. Y esto último es algo que nadie nos enseña. Ser responsables de un
equipo significa que hemos hecho las cosas bien como profesionales, pero es
fácil sentirse desbordados si no aprendemos a ser más eficientes con nuestro
tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario